Las funciones de los Centros Territoriales para la Atención Educativa Hospitalaria, Domiciliaria y Terapéutico-Educativa son las siguientes:
a) Apoyar el desarrollo del proceso educativo del alumnado en edad escolar durante el periodo de hospitalización.
b) Posibilitar el aprendizaje escolar y la socialización mediante acciones de apoyo educativo del alumnado en edad escolar que no puede asistir a su centro habitual por tener que permanecer en su domicilio durante un tiempo prolongado por prescripción facultativa.
c) Facilitar la inclusión educativa y social del alumnado que ha padecido o padece alguna enfermedad que le haya impedido acudir al centro escolar por prescripción facultativa.
d) Implementar programas de apoyo terapéutico educativo para aquel alumnado que lo precise actuando de manera colaborativa con los y las profesionales de la salud y de los servicios sociales en proyectos multiprofesionales.
e) Desarrollar las adecuadas acciones de apoyo y mediaciones para que el alumnado enfermo establezca relaciones positivas con las personas adultas del nuevo entorno y con el profesorado y el alumnado del centro escolar donde está matriculado.
f) Colaborar con el personal sanitario y coordinar con él la actuación adecuada para el tratamiento integral del escolar hospitalizado.
Y nuestros objetivos:
a)Queremos impulsar el desarrollo integral del alumno/a atendido (social, afectivo, emocional, académico,...). Debido a la situación de enfermedad que está viviendo, el aspecto emocional tiene mucha trascendencia, tanto en el alumno/a como en su sistema familiar. El/la alumno/a ocupa el eje central de nuestro trabajo, y nosotros, desde los distintos ámbitos, debemos de dar respuesta a las necesidades que tiene.
b)Queremos impulsar la cohesión de centro. Aunque cada ámbito tiene su propio ámbito de trabajo, para nosotros/as es muy importante el trabajo conjunto desde los tres ámbitos. Para ello es imprescindible impulsar la coordinación, tanto la coordinación dentro del ámbito, como la coordinación entre los ámbitos.
c)Queremos impulsar redes de trabajo entre Educación (Centros Educativos, Berritzegune, Inspección, Innovación Educativa,...), Osakidetza, Servicios Sociales,... y en general, con las instituciones relacionadas con nuestro centro.
d)Queremos cuidar la convivencia, el ambiente de trabajo, las relaciones personales, las situaciones emocionales,... de los profesionales del centro.
e)Es importante para nosotros/as la formación de los profesionales del centro. En este aspecto queremos impulsar el uso de las nuevas tecnologías en los tres ámbitos; en especial, queremos que las nuevas tecnologías nos ayuden a reforzar las relaciones de los alumnos a los que atendemos con sus centros de referencia.