PRESENTACIÓN
-
El servicio educativo de la Unidad Infanto-Juvenil se encuentra situado en el Hospital Universitario Donostia, en el edificio de Psiquiatría.
-
-
Los datos para el contacto con el servicio son los siguientes:
-
-
E-mail: donospigazte@oethgipuzkoa.org
-
-
Tel.: 648201934
-
-
Dirección: Dr. Begiristain s/n, 20014 - Donostia
-
- Este servicio escolar de Psiquiatría y el de Pediatría conforman ambos el Ámbito Hospitalario del Centro Territorial de Gipuzkoa para la atención Educativa Hospitalaria, Domiciliaria y Terapéutico-Educativa.
- Intervienen en este servicio: un profesor de Orientación Educativa, con dedicación completa, que se responsabiliza de dar continuidad al trabajo que el alumnado desarrolla en su centro ordinario en los ámbitos acordados con dicho centro y una profesora de ciencias, con dedicación de una mañana y una tarde semanales, que asume la responsabilidad del ámbito científico.
-
REGRESO AL CENTRO ESCOLAR
- Una vez acabado el tiempo de hospitalización, se intenta facilitar el regreso del alumno al centro de referencia elaborando un plan entre los responsables sanitarios, los padres, el propio alumno, la tutora o tutor y nosotros.
- Se procura trabajar y acordar los aspectos que puedan facilitar esa incorporación: estado actual del alumno y pasos a seguir en el centro escolar en el proceso de aprendizaje y en el plano de las relaciones con los profesores y con sus compañeros de clase.
FUNCIONES DEL SERVICIO ESCOLAR
- Atiende a adolescentes de cualquier pueblo de Gipuzkoa, con edades entre 10 y 17 años, que se encuentren hospitalizados en la Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Universitario Donostia.
- El trabajo con cada alumno se orienta al logro de los objetivos básicos del nivel escolar en el que se encuentra. Se realizan las adaptaciones que sean necesarias, que obedecen a las circunstancias personales que vive el alumno y a las limitaciones del servicio mismo. El número de horas aproximado que se puede dedicar al aprendizaje escolar es de unas 14 horas semanales.
- Se procura ofrecer al alumno o alumna la mayor normalidad posible en una situación así, realizando actividades acordes con su edad y trabajando aspectos que faciliten su incorporación posterior al centro y a su medio.
- Son, para nosotros, alumnos de necesidades educativas especiales transitorias que exigen una respuesta educativa adaptada, flexible y de calidad. Además de eso, la actividad escolar no debe ser obstáculo sino apoyo, cara al objetivo de mejora de su salud.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
- No realizamos programaciones propias e independientes más que en los casos de ingreso hospitalario de corta duración.
- El trabajo que se lleva a cabo con los alumnos en el aula es, fundamentalmente, de carácter curricular. Dicho trabajo tiene relación directa con el currículo que están desarrollando en su centro de referencia.
- Por esa razón, constituye un eje de nuestro trabajo el actuar en colaboración estrecha con los centros: con los profesores que conforman el equipo educativo y, en particular, con el tutor o tutora del alumno.
- El tutor/a es el referente principal para nosotros, por cuanto es quien coordina a los profesores de su centro, mantiene la relación con nuestro aula y, también, con el/la psiquíatra y la psicóloga de la Unidad, cuando resulte necesario.
- Los profesores del centro y nosotros elaboramos el Plan de Trabajo Individual del alumno o alumna. Dicho plan exige:
- Seleccionar en el currículo lo que es más fundamental, es decir, las asignaturas troncales con sus contenidos y objetivos básicos, por cuanto condiciona la continuidad en el aprendizaje escolar del alumno y la posible promoción de este.
- Preparar los materiales necesarios; concretar y adaptar los contenidos, la forma de trabajarlos y de evaluarlos a la situación que vive el alumno y a los límites que la Unidad Sanitaria establece.
- Acordar el ritmo de realización de los trabajos en el aula y de su devolución al centro.
SERVICIO ESCOLAR, RESPONSABLES SANITARIOS Y CENTROS
- Son los responsables sanitarios los que nos indican cuándo es posible o conveniente que un alumno asista al aula. La responsable del servicio escolar se pone entonces en contacto con el centro correspondiente.
- También nos indican, cuando lo consideran oportuno, si la estancia hospitalaria será breve o más prolongada, con la finalidad de que podamos planificar mejor el trabajo a realizar con el alumno o incluso iniciar la elaboración del Plan de Trabajo en colaboración con el centro.
- Los responsables sanitarios deciden en su momento el alta hospitalaria del alumno y la vuelta a casa y al centro escolar.
- El trabajo de coordinación se inicia a través de la comunicación telefónica o por correo electrónico, y se mantiene mientras dura la hospitalización del alumno.
- La tutora o tutor nos informa de la trayectoria escolar anterior del alumno y nosotros le informamos sobre la evolución del alumno mientras está hospitalizado. Será también quien reciba, las veces que sean necesarias a lo largo del proceso y al finalizar la estancia hospitalaria, el informe de todo lo hecho por el alumno en esta aula.
|